jueves, 30 de octubre de 2014

Flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad física básica que nos permite realizar movimientos con máxima amplitud.
El que ese movimiento tenga más o menos amplitud, va a depender de dos factores:

  • Elasticidad muscular: capacidad que tienen los músculos de estirarse mientras actúe una fuerza sobre ellos y de volver a su posición normal cuando la fuerza deje de actuar. Es algo parecido a lo que pasa con las gomas elásticas, unas tienen más elasticidad que otras y permiten hacer un movimiento más amplio.


  • Movilidad articular: es la capacidad que tienen algunas articulaciones para separar sus segmentos óseos. Podemos imaginarnos la bisagra de una puerta, cuanto mayor sea el ángulo de movimiento, más se podrá abrir esa puerta.



Sumando la elasticidad que tenga el músculo más el rango de movilidad que tenga la articulación, el movimiento que podamos hacer será mayor o menor, la persona tendrá más o menos flexibilidad. En la siguiente foto, el que la chica pueda llegar a tocarse la punta de los pies sin flexionar las rodillas, depende fundamentalmente de la elasticidad de los músculos isquiotibiales y del rango de movimiento que tenga la articulación de la cadera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario